Grupo focolares

Reuniones: Una vez al mes, la comunidad local de Cartagena se reune para profundizar la Palabra de Vida, una frase del Evangelio en particular, que tratamos de vivir y de poner en práctica en nuestra vida cotidiana.

La comunidad es tan variada como la sociedad, como la Iglesia, está formada por niños, jóvenes, adultos, matrimonios, consagrados o laicos, cualquier persona de cualquier edad y vocación. Se trata de una espiritualidad comunitaria, vivir la unidad que pide Jesús en el Evangelio para que el mundo sepa que Dios es Amor.

 “Que todos sean uno; como tú, Padre, en mí, y yo en ti, que ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me has enviado”. (Jn 17, 21)

“Que todos sean uno” (Jn 17,21).

«Donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.» (Mt 18, 20)

Estos dos versículos del Evangelio nos acercan a la espiritualidad del carisma del Movimiento de los Focolares (Italia, Chiara Lubich 1920-2008).

En medio de la II Guerra Mundial, Chiara Lubich y sus primeras compañeras, en los refugios antiaéreos, llevaban sólamente el Evangelio: “Y allí algo absolutamente nuevo empezó a suceder: aquellas palabras, leídas muchas veces, tan oídas predicar desde los púlpitos, nos aparecieron de una novedad extraordinaria, eran luminosísimas. Luego, comprendimos, que eran palabras que se podían poner en práctica enseguida, eran palabras universales, palabras eternas, para todos los tiempos y por lo tanto también para el nuestro, en medio de la guerra. Entonces, enseguida cogimos una: «Ama a tu prójimo como a ti mismo» Y entre nosotras: ¿Quién es el prójimo? ah, es aquella señora de allí, aquella pobrecita, la otra viejecita, entonces ve tú, ve con…, tú ve con aquella, tú acompáñala a casa, tú coge a sus niños, tú compra algo para que coman, etc.”.

Pero entre todas las palabras del Evangelio encontraron la oración que de Jesús hizo al Padre antes de morir: «Padre, que todos sean una cosa sola» (Jn. 17, 21). “Y estas palabras parecían iluminarse – escribirá Chiara-, y nos dejaron en el corazón la convicción de que habíamos nacido para esto”.

De su experiencia del Evangelio vivido en lo cotidiano nació una espiritualidad marcadamente comunitaria: «Donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.» (Mt 18, 20).

Objetivo:  “El carisma de la unidad es un estímulo providencial y una ayuda poderosa para vivir esta mística evangélica del nosotros, es decir, para caminar juntos en la historia de los hombres y mujeres de nuestro tiempo como “un solo corazón y un alma sola. Es esta espiritualidad del nosotros, la que debéis llevar adelante… Una familia en la que todos se reconocen hijos e hijas del único Padre, comprometidos a vivir entre ellos y con todos, el mandamiento del amor mutuo. No para estar tranquilos fuera del mundo, sino para salir, para encontrar, para cuidar, para arrojar a manos llenas la levadura del Evangelio en la masa de la sociedad, especialmente donde más se necesita, donde la alegría del Evangelio se espera y se invoca: en la pobreza, en el sufrimiento, en la prueba, en la búsqueda, en la duda”. – Papa Francisco (Visita a la ciudadela Loppiano -Florencia, Italia- del Movimiento de los Focolares, 10 de mayo de 2018)

Actividades

Promovemos y apoyamos iniciativas de todo tipo -culturales, políticas, deportivas,  sociales y religiosas que contribuyan a promover el mundo unido.

Encuentros y congresos

Además de las actividades a nivel parroquial, participamos en las actividades de la Iglesia y del Movimiento de los Focolares tanto a niveles local y regional, como a niveles nacional e internacional.

Mantente informado de todas las noticias y eventos de la parroquia

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe un correo cada vez que publiquemos una nueva noticia para mantenerte informado/a de todo lo que sucede en la parroquia

Síguenos en redes sociales

En nuestras redes sociales publicaremos información relevante y/o avisos importantes. ¡No dudes en seguirnos!

Abrir chat